| 
 
        
          |  |   
      | 
          
           
                        | Está 
                encerrado o prazo 
                para envio de resumos.Resultado na área restrita do autor.
 |  |  
  | Notícias |  
              |  |  
 
 | 
      
        | 
 
 Sessão de Poster 
   
    | 
        
          | 11/10/2017 - 13:35 - 14:15Apresentações
 |   
          				| 15964 - SOBRE PESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES CON EMPLEOS DE SUBSISTENCIA, MEDELLÍN, 2015-2019
 MARÍA OSLEY GARZÓN DUQUE - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN - COLOMBIA, DORIS CARDONA ARANGO - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN - COLOMBIA, FABIO LEÓN RODRIGUEZ OSPINA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA-FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, ANGELA MARÍA SEGURA CARDONA - UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN - COLOMBIA, ALBEIRO GIRALDO - LÍDER VENDEDORES DEL CENTRO DE LA CIUDAD. ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES ASTEIM, MARÍA LILLY BENJUMEA - LÍDER Y PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES ASTEIM, OMAR GARCIA AGUDELO - LÍDER Y PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE VENTEROS DEL CENTRO DE LA CIUDAD ASVIMED, GUILLERMO GIRALDO GIRALDO - LÍDER Y PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE VENTEROS UVIMED, MARÍA CONSUELO LÓPEZ - LÍDER Y SECRETARIA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES VENTEROS DEL CENTRO DE LA CIUDAD ASTEIM, RICARDO GIRALDO GIRALDO - REPRESENTANTE E INTEGRANTE JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE VENTEROS DEL CENTRODE LA CIUDAD UVIMED
 
 Objetivo: determinar las condiciones sociodemográficas, laborales, estilos de vida y hábitos alimentarios que influyen en el sobre peso y la obesidad de un grupo de trabajadores informales del centro de Medellín. Métodos: estudio descriptivo transversal, con fuentes primarias de información a un grupo de 179 trabajadores en 2016, mediante encuesta asistida. Sobre peso y obesidad fueron valorados con el índice de masa corporal (IMC*Kg/m2). Se realizó análisis univariado, bivariado y regresión logística predictiva. Resultados: en promedio tenian 49,48 años, cinco años de escolaridad, tres personas a su cargo, 11 horas de trabajo al día y 24 años en su oficio de venteros, mayoritariamente hombres (52,5%). Sedentarios con peso promedio de 68kg, 36,0% con sobre peso y 34,3% obesos. Uno de cada cuatro consumía licor, cigarrillos y usaba salero en la mesa. Consumían alimentos preferiblemente hervidos, asados y fritos, sin horario establecido. Mayor sobre peso y obesidad se observó en quienes simultáneamente consumían alimentos y conversan con sus compañeros (RP=4,39. IC95%:1,27;15,16), no consumían cigarrillo (RP=3,04. IC95%:1,44;6,42), se percibían con peso adecuado o con sobre peso y obesos (RP=30,94. IC95%:8,49;111,76), y en quienes no dedicaban el tiempo exclusivo para el consumo de alimentos  (RP=2,11. IC95%:1,08;4,12). Influyen como predictores de  sobrepeso y la obesidad (IMC*>0.25) en los trabajadores su percepción de tener peso adecuado, y sobre peso/obesidad, y consumir alimentos y conversar con los compañeros. Conclusión: Sobre peso y obesidad en trabajadores con empleos de subsistencia aportan a configurar su vulnerabilidad laboral, por su labor como venteros, sin embargo esta condición puede revertirse.
 |  
  |  |  |